CARRITO-A-VAPOR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxtpnb5m3c6BOZY9fwmY6AVfb9JOj8B4DVloYbtXnxBCZ760ZRuZVVAClrkwJE2QcpHvy6b2yt1uoEAHO_tCc2dxZw1i_Hu0sAjjQr1aPx2xiR64YMjL932sYHRB-yiQcm3dlWLEPbSyg/w720-h23/image.png)
COCHECITO - VAPOR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxtpnb5m3c6BOZY9fwmY6AVfb9JOj8B4DVloYbtXnxBCZ760ZRuZVVAClrkwJE2QcpHvy6b2yt1uoEAHO_tCc2dxZw1i_Hu0sAjjQr1aPx2xiR64YMjL932sYHRB-yiQcm3dlWLEPbSyg/w720-h23/image.png)
COCHECITO - VAPOR
OBJETIVO DEL PROYECTO
FUNDAMENTOS ESPECÍFICOS.
Añadiendo que la integración y aspectos físicos, matemáticos e históricos sobre el uso que conlleva si la energía térmica como medio de compresión y estudio de las funciones lineales mediante el análisis en fenómenos físicos sí el uso de las unidades de temperatura y sus conversiones con el fin de reconocer sus aportaciones, impacto y función en la sociedad a través del tiempo para así lograr varios avances y poder fomentar el uso de dichas aportaciones y poder ocuparlas, además de que todo esto el uso de artefactos.
INTRODUCCIÓN.
En el siguiente trabajo se darán a conocer acontecimientos históricos también se dará a conocer las principales funciones que ejerce poner presión para así lograr el objetivo general . Por otro lado, debemos considerar y saber que es presión y porque al colocar dicha sustancia se consigue hacer que nuestro objeto lo cual es el cochecito logre avanzar, también es necesario saber la tercera ley de Newton.
La presión es la fuerza normal por unidad de área, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie, y está dada por:
Donde P es la fuerza de presión, F es la fuerza normal, es decir perpendicular a la superficie y A es el área donde se aplica la fuerza.
Sin embargo, La Tercera ley de Newton nos dice que si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, entonces el objeto B debe ejercer una fuerza de igual magnitud en dirección opuesta sobre el objeto A
ANTECEDENTES HISTORICOS.
-A fines del siglo xviii Benjamin Thompson descubrió, al barrenar un cañón, que la fricción produce calor. Luego, Joule demostró que cuando se proporciona energía, ya sea por fricción, corriente eléctrica, radiación o cualquier otro medio, para producir trabajo mecánico, éste puede ser transformado en una cantidad equivalente de calor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuwdWlTmpx-Uwphg3T4KXaL1tngIZeU-IpL2GrrJi-6_Ctdc9NmoJg254cQao6V5tTcIYZRp0E52NLe1xx9bt52hvDNsJqu-n2ddTXiSFuqwHT4pRdinaBINIbUeE3N8BTewWN5Wngbj-1/w122-h112/fahrenheit.jpg)
-El alemán Gabriel Fahrenheit (1686-1736), soplador de vidrio y fabricante de instrumentos, construyó en 1714 el primer termómetro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbiWiuliD2yhV-ttEJoji-VtrZ1vhI270bnXvcX5k9lpnxpgvgAMB5ixxYDEBas9KTyK9KkmSnclAy9r6dNORrJv2DxPWDzHPElWY4McBb7uh-ZR_yNOiQY_7i_zqvH577B7D7eqmp3Xw6/w132-h110/descarga+%25283%2529.jpeg)
"El calor es una forma de energía, es expresada en joule (J)".
"El calor es una forma de energía, es expresada en joule (J)".
LINEA DEL TIEMPO
"ANTECEDENTES HISTORICOS"
Furió, G., Solbes, C. (2007). La historia del primer principio de la termodinámica y sus implicaciones didácticas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, ISSN. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=920/92040306Serralde Rivera, D., Esparza, C. E. D. E., & Federal, D. Aprendamos el Principio de Pascal de una forma divertida. Un Mar de Ideas, 25.
Martínez, I., (s/f). Historía de la termodinámica. Recuperado de
http://webserver.dmt.upm.es/~isidoro/bk3/Appendices/Historia%20de%20la%20Termodinamica.pdf
![]() |
CONCEPTOS BASICOS Y\ O DEFINICIÓN DE TERMINOS |
CONCEPTOS BÁSICOS.
º CALOR: Es un tipo de energía que se produce por la vibración de moléculas y que provoca la subida de las temperatura, la dilatación de cuerpos, la fundición de sólidos y la evaporación de líquido. De una forma genérica, es una temperatura elevada en el ambiente o en el cuerpo.
El calor siempre se transfiere del objeto de una mayor temperatura al de menor temperatura.
TIPOS DE ENERGIA:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9m_N5Yzl_f9wUsNQ8AVLCwfXPRM7Q5RGpQTlutNrH7bps_zqLMT1nMClZm45aIbnQrq7GtyA8TgBEcZ0NrA6Ys5EOx1BN4V29RaaOi7buR6vbctUeIsH5ZC3uSoIyP2fCbWIh03l5WNeQ/w200-h150/INTERNA.gif)
Black W.Z . Termodinámica. CECSA México. 1995
TIPOS DE TRANSFERENCIA
INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA TEMPERATURA
TERMÓMETRO DE VIDRIO.
Se define como el instrumento utilizado para realizar mediciones precisas de temperatura, con un alto porcentaje de exactitud. La herramienta comúnmente está conformada por un tubo alargado de vidrio que en un extremo posee un pequeño bulbo. Esta herramienta surgió de la necesidad general de medir la temperatura. El termómetro de vidrio consta de un depósito de vidrio que contiene, por ejemplo, mercurio y que al calentarse se expande y sube en el tubo capilar.
TERMÓMETRO BIMETALICO.
OTERMÓMETRO DE BULBO Y CAPILAR.
TERMÓMETROS DE RESISTENCIA METÁLICA.
TERMISTORES.
TERMOPARES O TERMOOCUPLAS
PIRÓMETRO ÓPTICO.
Provoste., C. (S/F). Medición de temperatura. Recuperado de https://instrumentacionycontrol.net/Descargas/Documentacion/Instrumentaci%23U00f3n_Deteccion/IyCnet_MEDICION_DE_TEMPERATURA.pdf
Raffino, M., (2020). Grados Celsius. Recuperado de https://concepto.de/grados-celsius-c/.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUKiU7StlPFaf_9Wyc2AAlGKCyOQgPnQCGuzj3heq-1o2TUB0nh2SEkZcxl6u6u_Sph9XU9lcpmnnnncxmfkJtbhi9J-ebppkyJoianrDSedNOrVnnq0LRUKB-JCNE6MZeTsPa-YBkJlI/w670-h23/image.png)
¿CUAL ES LA RELACION ENTRE CALOR Y TEMPERATURA?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUKiU7StlPFaf_9Wyc2AAlGKCyOQgPnQCGuzj3heq-1o2TUB0nh2SEkZcxl6u6u_Sph9XU9lcpmnnnncxmfkJtbhi9J-ebppkyJoianrDSedNOrVnnq0LRUKB-JCNE6MZeTsPa-YBkJlI/w670-h23/image.png)
¿CUAL ES LA RELACION ENTRE CALOR Y TEMPERATURA?
RELACIÓN, CONCEPTOS:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2KydWy8n_K8vhzMWv3Mnfrva716Kot0Yjv8a_ilgRMjLXYQjBmG0IcjEvqyaA723t8pmG-d0yc_hlI7JmGJQXcxDo8l6lQXhbeHiBGmzAqI3fwzvXXGxM83a_A2B3hMMjiYrPfQDMoW02/w203-h124/descarga+%25284%2529.jpeg)
ºRELACIÓN ENTRE TRABAJO Y CALOR: Trabajo y calor son dos tipos de energía, actualmente se interpreta el calor como una energía en tránsito que fluye de objetos a mayor temperatura a los de menor temperatura. Y el trabajo es el producto de una fuerza representada en Newtons (N), que se emplea para mover algo por distancia que moveremos.
Entonces al realizar un trabajo que tiene como producto una fuerza aplicada y a esto obtenemos un calor ya que es el proceso en donde es intercambiada la energía.
Formula de trabajo: T=Fdcosº
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2KydWy8n_K8vhzMWv3Mnfrva716Kot0Yjv8a_ilgRMjLXYQjBmG0IcjEvqyaA723t8pmG-d0yc_hlI7JmGJQXcxDo8l6lQXhbeHiBGmzAqI3fwzvXXGxM83a_A2B3hMMjiYrPfQDMoW02/w203-h124/descarga+%25284%2529.jpeg)
ºRELACIÓN ENTRE TRABAJO Y CALOR: Trabajo y calor son dos tipos de energía, actualmente se interpreta el calor como una energía en tránsito que fluye de objetos a mayor temperatura a los de menor temperatura. Y el trabajo es el producto de una fuerza representada en Newtons (N), que se emplea para mover algo por distancia que moveremos.
Entonces al realizar un trabajo que tiene como producto una fuerza aplicada y a esto obtenemos un calor ya que es el proceso en donde es intercambiada la energía.
Formula de trabajo: T=Fdcosº
E J E M P L O S:
1.- Al golpear un clavo con un martillo, este realiza una trabajo al pegarle incluyendo fuerza esto esta formando suficiente energía como para calentar el clavo.
2-. Derretir mantequilla en una estufa, estamos realizando un trabajo utilizando el movimiento en la pala para mover aplicándole una fuerza con el brazo mientras este recibe el calor por medio de la estufa.
ºRELACIÓN DE CALOR Y TEMPERATURA: La temperatura y el calor están muy ligados pero no son lo mismo. Cuando tocamos un objeto lo podemos sentir caliente o frío, según la temperatura que tenga; así como de su capacidad para conducir el calor; Al suministrarle calor a una sustancia no sólo se eleva la temperatura, también se producen alteraciones en varias de sus propiedades físicas. La temperatura y el calor están muy ligados pero no son lo mismo. Cuando tocamos un objeto lo podemos sentir caliente o frío, según la temperatura que tenga; así como de su capacidad para conducir el calor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhunSpOQ2ImGENI7m849lxnZ9uKwBtvyLj7W3zfWhhvZ81ZkOs1YKw0Q5xN8g_sTPoq8ffwxHnTVt_GWQEqQAnH2XL75IVoOwb44yeIFLAkwbeDxcDdA0t1Fl3vCKYZvxHz8tzE_F2AYuWC/w146-h142/descarga.jpeg)
E J E M P L O S:
2.- Las aguas de la superficie del mar, que reciben la radiación del sol.
2.- Las aguas de la superficie del mar, que reciben la radiación del sol.
La evolución del termómetro a través del tiempo
El 24 de mayo de 1686 nacía en Holanda, Daniel Gabriel Fahrenheit célebre por su famosa escala de temperaturas y por la invención del termómetro de mercurio. El aniversario del nacimiento de Fahrenheit es la ocasión ideal para hacer un repaso por la evolución del termómetro a través del tiempo. La base del funcionamiento del termómetro es que los fluidos se expanden con la temperatura.
En base a eso, los sabios de la antigüedad trataron de hacer una regla para medir la temperatura usando aire y agua. Hicieron experimentos con una columna de aire en un tubo con un extremo en un recipiente de agua de color. En 1610 Galileo intentó con vino en su lugar, y así se acredita con el primer termómetro de alcohol. En 1612, el inventor italiano Santorio Santorio se convirtió en el primer inventor en poner una escala numérica. Fue quizás el primer termómetro clínico, ya que estaba diseñado para tomar la temperatura de un paciente metiéndose en la boca. El primero termómetro sellado fue diseñado en 1641 para el Gran Duque de Toscana: utilizaba alcohol y tenía marcas de grados. Sin embargo, todavía era inexacto y no utilizaba ninguna escala estandarizada. El físico Fahrenheit fue quien inventó el primer termómetro moderno. Fahrenheit inventó el termómetro de alcohol en 1709, y el termómetro de mercurio en 1714. En 1724, se introdujo la escala de temperatura estándar que lleva su nombre – Escala Fahrenheit – que se utilizó para registrar los cambios en la temperatura de manera precisa. La escala Fahrenheit divide los puntos de congelación y de ebullición de agua en 180 grados. Originalmente, la temperatura del cuerpo humano fue de 100 ° F en la escala Fahrenheit, pero desde entonces se ha ajustado a 98,6 ° F. El médico Inglés, Sir Thomas Allbutt inventó el primer termómetro médico práctico utilizado para tomar la temperatura de una persona en 1867. Fue portátil, de 6 pulgadas de longitud y capaz de registrar la temperatura de un paciente en 5 min. El último avance en el mundo de los termómetros es el termómetro de oído, que fue inventado por Theodore Hannes Benzinger durante la Segunda Guerra Mundial. David Phillips inventó el termómetro de oído infrarrojo en 1984.
ESCALAS TERMOMÉTRICAS
El 24 de mayo de 1686 nacía en Holanda, Daniel Gabriel Fahrenheit célebre por su famosa escala de temperaturas y por la invención del termómetro de mercurio. El aniversario del nacimiento de Fahrenheit es la ocasión ideal para hacer un repaso por la evolución del termómetro a través del tiempo. La base del funcionamiento del termómetro es que los fluidos se expanden con la temperatura.
En base a eso, los sabios de la antigüedad trataron de hacer una regla para medir la temperatura usando aire y agua. Hicieron experimentos con una columna de aire en un tubo con un extremo en un recipiente de agua de color. En 1610 Galileo intentó con vino en su lugar, y así se acredita con el primer termómetro de alcohol. En 1612, el inventor italiano Santorio Santorio se convirtió en el primer inventor en poner una escala numérica. Fue quizás el primer termómetro clínico, ya que estaba diseñado para tomar la temperatura de un paciente metiéndose en la boca. El primero termómetro sellado fue diseñado en 1641 para el Gran Duque de Toscana: utilizaba alcohol y tenía marcas de grados. Sin embargo, todavía era inexacto y no utilizaba ninguna escala estandarizada. El físico Fahrenheit fue quien inventó el primer termómetro moderno. Fahrenheit inventó el termómetro de alcohol en 1709, y el termómetro de mercurio en 1714. En 1724, se introdujo la escala de temperatura estándar que lleva su nombre – Escala Fahrenheit – que se utilizó para registrar los cambios en la temperatura de manera precisa. La escala Fahrenheit divide los puntos de congelación y de ebullición de agua en 180 grados. Originalmente, la temperatura del cuerpo humano fue de 100 ° F en la escala Fahrenheit, pero desde entonces se ha ajustado a 98,6 ° F. El médico Inglés, Sir Thomas Allbutt inventó el primer termómetro médico práctico utilizado para tomar la temperatura de una persona en 1867. Fue portátil, de 6 pulgadas de longitud y capaz de registrar la temperatura de un paciente en 5 min. El último avance en el mundo de los termómetros es el termómetro de oído, que fue inventado por Theodore Hannes Benzinger durante la Segunda Guerra Mundial. David Phillips inventó el termómetro de oído infrarrojo en 1984.
Escala centígrada: Anders Celsius definió su escala en 1742 considerando las temperaturas de bullicio y congelación del agua, asignándoles originalmente los valores de 0ºC y 100 °C, respectivamente de manera que más caliente resultaba en una menor temperatura. con el paso del tiempo esta escala invirtió su referencia dejando como el punto de congelación del agua a 0º Celsius y el punto de ebullición del agua 100º Celsius .
Martínez, R., (2020). Trabajo., Libreta de apuntes de física, tercer parcial
Pérez Montiel, H. (2015). Física 2 (2a. ed. ). México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ulsaoaxaca/39500?page=93.
![]() |
ESCALAS TERMOMÉTRICAS Y FUNCIÓN LINEAL |
ESCALAS TERMODINÁMICAS
ESCALA CELSIUS
Esta unidad de medida se lee grado Celsius y se denota por °C.
El grado Celsius, es la unidad creada por Anders Celsius para su escala de temperatura. Se tomó para el Kelvin y es la unidad de temperatura más utilizada internacionalmente.
A partir de su creación en 1750 fue denominado grado centígrado (se escribía °c, en minúscula). Pero en 1948 se decidió el cambio en la denominación oficial para evitar confusiones con la unidad de ángulo también denominada grado centígrado (grado geométrico), aunque la denominación previa se sigue empleando extensamente en el uso coloquial.ESCALA KELVIN
En este caso, la escala fue establecida por la escala kelvin, donde el valor de 0° corresponde al cero absoluto, temperatura en la cual las moléculas y átomos de un sistema tienen la mínima energía térmica posible. Ningún sistema macroscópico puede tener una temperatura inferior. En escala Celsius esta temperatura corresponde a -273 °C. Esta unidad de medida se lee Kelvin y se denota por [K]. Esta unidad se llama también Escala Absoluta y es también la unidad adoptada por el Sistema Internacional de Unidades.Dado que 0 K corresponden a -273,15 °C, se puede hallar una fórmula de conversión, entre la escala Celsius y la escala Kelvin.ESCALA FAHRENHEIT
En esta escala también se utilizaron puntos fijos para construirla, pero en este caso fueron los puntos de solidificación y de ebullición del cloruro amónico en agua. Estos puntos se marcaron con los valores de 0 y 100 respectivamente. La unidad de esta escala se llama grado Fahrenheit y se denota por °F. Dado que en escala Celsius, los valores de 0 °C y 100 °C corresponden a 32 °F y 212 °F respectivamente, la fórmula de conversión de grados Celsius a Fahrenheit.
El grado Celsius, es la unidad creada por Anders Celsius para su escala de temperatura. Se tomó para el Kelvin y es la unidad de temperatura más utilizada internacionalmente.
A partir de su creación en 1750 fue denominado grado centígrado (se escribía °c, en minúscula). Pero en 1948 se decidió el cambio en la denominación oficial para evitar confusiones con la unidad de ángulo también denominada grado centígrado (grado geométrico), aunque la denominación previa se sigue empleando extensamente en el uso coloquial.
FUNCIÓN LINEAL
ESCALAS TERMODINÁMICAS
☺Existe una relación lineal entre las temperaturas en grados Celsius y Fahrenheit. Si cuando C=0°, F=32° y cuando C=100°, F=212°, entonces:
1.-Identifica los datos.
2.- Calcule la pendiente.
![]() |
3.- Interprete la pendiente de acuerdo al problema.
La linea que se encuentra en gráfica es positiva, los datos dados son positivos así que la linea será creciente.
4.- Obtenga la función lineal que expresa los grados Fahrenheit en términos de los grados Celsius
y-y1= m(x-x1) y-32= 1.8 (x-0) y= 1.8 +32
5.-Realiza en un plano cartesiano la ubicación de los datos identificados, posteriormente traza la recta que pasa por los 2 puntos
i. Interprete gráficamente la pendiente.
ii. ¿A qué temperatura Fahrenheit corresponden 20° C.
9 9
Y= --- x +32 y= --- (20)+32 y=36+32 y= 68ºF
5 5
☺Existe una relación lineal entre las temperaturas en grados Celsius y Kelvin. Si cuando C=0°, K=273° y cuando C=100°, K=373°, entonces:
1.-Identifica los datos.
(0, 273) y (100, 373)
x1, y2 x2, y2
2.- Calcule la pendiente.
------- ----------- ---------- ---- m=1
x2-x1. (100-(0)) 100-0 100
3.- Interprete la pendiente de acuerdo al problema.
Por cada grado Celsius la temperatura aumenta 1º
4.- Obtenga la función lineal que expresa los grados Kelvin en términos de los grados Celsius
y-y1=m(x-x1) y-273= 1(x-0) y= x+273
5.-Realiza en un plano cartesiano la ubicación de los datos identificados, posteriormente traza la recta que pasa por
los 2 puntos.
i. Interprete gráficamente la pendiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWDVW9nxZcSi103vIX6uT7qQHJbzBhLEytwQvr2duIhani9DPalTlMMFsKxTYw3FvK88GClO2PAf_fbDmNMJ3BvCmLYwJC36q2lk5OmtLqOKN9J4NpjLD2jGcuC8JrSxym_0Uj3qMv2Yk/w662-h23/image.png)
CONSTRUCCIÓN DE COCHECITO A VAPOR
"COCHECITO A VAPOR"
OBJETIVO DEL PROYECTO.
Implementar lo conceptos de energía térmica para comprensión sobre los procesos que
intervienen en fenómenos físicos, reflexionando de manera crítica sobre el impacto científico
y tecnológico. MATERIALES.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWDVW9nxZcSi103vIX6uT7qQHJbzBhLEytwQvr2duIhani9DPalTlMMFsKxTYw3FvK88GClO2PAf_fbDmNMJ3BvCmLYwJC36q2lk5OmtLqOKN9J4NpjLD2jGcuC8JrSxym_0Uj3qMv2Yk/w662-h23/image.png)
• 1 Metro de Alambre.
• Camión de Juguete.
• 1 Jeringa.
• 2 Latas de refresco.
• Cerillos o generador de fuego.• Pinzas.
• Algodón.
PROCEDIMIENTO.
1. Hacer un orificio en la lata , sin abrirla.
2. En el orificio hecho anteriormente en la lata completa te ayudaras con una jeringa e introducidas agua en ella.
3. Posteriormente ya cuando hayas echado agua, taparas el orificio con ayuda de un palito, en este caso usaré un palillo. 4. Hacer la base para la lata en el coche, con ayuda del los alambres:5. Colocaras la lata en la base hecha anteriormente. 6. Hacer una pequeña base cortando menos de la mitad la segunda lata y la colocaras debajo de la lata entera, con algodón.
7. Prenderas fuego al algodón y esperaras 3 minutos en lo que el agua de la lata entera calienta y crea vapor en su interior.
8. Después con ayuda de unas pinzas retiramos el palillo para que salga a presión el agua:
PRODUCTO FINAL.
VIDEO
https://youtube.com/shorts/l9VTTOY7jlo?feature=share
EXPLICACIÓN.
El carro se desplazo debido a la reacción que lleva a cabo el agua sobre el aire, y esto se realiza por la presión que crece, el vapor producido es al hervir el agua y la presión sale por todas las direcciones, pero se puede haber equilibrio ahí.
Este carrito a vapor funciono debido a que el agua dentro de la lata se convirtió en vapor mientras tenia obstruido el paso para la expulsión del vapor por agua y este se mantenía en reposo, pero cuando se le quito la obstrucción de paso este salió en movimiento ya que había una presión tras el que hizo que saliera, como un cohete.
PROCEDIMIENTO.
PRODUCTO FINAL.
VIDEO
https://youtube.com/shorts/l9VTTOY7jlo?feature=share
EXPLICACIÓN.
El carro se desplazo debido a la reacción que lleva a cabo el agua sobre el aire, y esto se realiza por la presión que crece, el vapor producido es al hervir el agua y la presión sale por todas las direcciones, pero se puede haber equilibrio ahí.
Este carrito a vapor funciono debido a que el agua dentro de la lata se convirtió en vapor mientras tenia obstruido el paso para la expulsión del vapor por agua y este se mantenía en reposo, pero cuando se le quito la obstrucción de paso este salió en movimiento ya que había una presión tras el que hizo que saliera, como un cohete.
El principio de Pascal no entra como parte que justifique el funcionamiento del carrito a vapor.
ResponderEliminarTu objetivo específico y tu introdución está fuera de lugar, ya que hace mención a dicho principio el cuál es erróneo. Corregir ambos.
Establece por favor un tamaño para la letra ya que al mezclar distintos tamaños de letra, la estética se pierde. Además puedes incluir imágenes.
Falta mencionar la equivalencia entre Joules y calorías como formas de medir el calor.